HORTENSIAS
La planta de la hortensia es común para la mayoría de las personas que gustan de la jardinería, es una planta con una flor verdaderamente hermosa y con un aroma exquisito. Sin embrago, la hortensia es una planta mucho más interesante aún y que tiene algo más que un bonito aspecto.
La hortensia posee varias propiedades medicinales y hoy en OtraMedicina, te vamos a contar cuales son las mismas y cuales son los usos medicinales de la hortensia.
La hortensia
La hortensia o hydrangea, es un género de plantas que incluye en total, cerca de 100 especies de flores, con distintos colores y tamaños. Fundamentalmente son nativas de las zonas sur y este de Asia, aunque también se encuentran en enormes cantidades en el norte y sur de América.
Crecen en forma de arbusto y llegan a medir entre 1 y 3 metros de altura aunque algunas, en forma de enredadera pueden llegar a tener un tamaño mayor. Se cultivan en muchas partes del mundo y pueden tener distintos colores.
Su uso medicinal en la historia
La parte que posee las propiedades más importantes de la hortensia son las raíces. Desde hace muchos años, se utilizan sus propiedades benéficas en tratamientos de enfermedades principalmente en la medicina tradicional china.
Aunque en occidente se uso tiene menos valor y frecuencia, se sabe que fueron utilizadas por las tribus norteamericanas de los Cherokees y en la actualidad, científicos han determinado que las propiedades de sus raíces, benefician el sistema inmunológico, que poseen beneficios a nivel anti-inflamatorio y que algunos de sus agentes pueden utilizarse para el tratamiento de enfermedades como la malaria.
DIURÉTICO:
Este es el uso medicinal más popular a partir de sus raíces. Sus propiedades benefician, estimulan y favorecen el flujo de orina. Suele señalarse también, que el uso de hierbas diuréticas, aumenta el flujo de sangre a los riñones, reduce algunos síntomas de las infecciones del tracto urinario y ayuda en el pasaje de los cálculos renales. El tratamiento se hace a partir de un polvo hecho de sus raíces, el cual se debe ingerir unas tres veces al día, siempre con la consulta previa profesional, por supuesto.
Se cree que entre sus propiedades benéficas esta la de prevenir la formación de cálculos en el tracto urinario así como también que ayuda a expulsar los mimos. Para utilizar esta planta en el tratamiento tanto preventivo de cálculos como para facilitar la expulsión, se deben recoger algunas raíces y dejar que se sequen para luego hervir durante unos 20 minutos a fuego lento y dejar reposar. Finalmente el contenido se cuela y se vuelve a hervir de la misma manera. Luego esta listo para beber a gusto.
Con sus raíces, se puede también elaborar un tónico que con el consumo adecuado y habitual, trae beneficios en distintos niveles del sistema inmunológico, fortaleciendo el funcionamiento de distintos órganos y sobre todo como ya vimos, beneficiando el tracto urinario. Nos ayudará a ir al baño más seguido y además su sabor y aroma es muy delicioso.
PLANTACIÓN. La mejor época es después del verano. Se puede plantar en verano, si, pero debes regar más a menudo. No debes tenerlas en el interior de casa. Son plantas de exterior. Son muy exigentes a la hora de plantarlas, lo he comprobado personalmente. A veces quieres plantarlas en un lugar que a ti te gusta porque crees que va a ser asi decorado cuando crezcan, pero si el suelo no está rico y bien drenado y abonado incluso se perderá. Le gusta que el suelo esté húmedo. Deja que sea la planta la que elija donde quiere ser plantada. Cuídala y consulta siempre con un experto. No plantes por plantar. Haz todo con amor y respeto y todo florecerá de manera natural.