PLANTAS MEDICINALES:  LLANTÉN.

Planta herbácea.  Pertenece a las familias de las plantagináceas. Procede de Europa aunque también se localiza en  América, África del Norte, Asia y Occidental.  La podemos encontrar en  granjas, caminos y praderas zonas de regadío, tierras de cultivo, en campos ricos en abonos orgánicos.

COMPONENTES DEL LLANTÉN:   Ácidos oleicos,,salicílico, cafeico,cítrico, ferúlico, planteólico, clorogénico, fumárico.  Azúcares, sacarosa, fructosa, sorbitol, alcaloides,,mucílago, taninos, proteína. Contiene flavonoides, aminoácidos, Vitaminas(ácido ascórbico o vitamina C), Fibra, y además contiene minerales: Potasio.

PROPIEDADES MEDICINALES:  Uso interno y externo.

INDICADO PARA EL APARATO RESPIRATORIO. Suaviza la mucosas respiratorias.  Indicada para dolor de garganta, infección, afonías,  problemas de las vías respiratorias, tos, faringitis, laringitis, bronquitis, tuberculosis, etc.  Por sus propiedades astringentes, se  utiliza para detener la diarrea.  Se tomaría una infusión de una cucharadita de hojas secas por taza d agua.  Esta infusión también está indicada en problemas de inflamación de colon.  Muy calmante cuando se ha tenido úlceras de estómago.  Nunca sobrepasar la cantidad de llantén indicada  y siempre consultar con especialistas o acudir al herbolario o parafarmacia mas cercana.  

Las semillas del llantén se utilizan para combatir el estreñimiento.  El llantén preparado en zumo es un diurético excelente en dietas de adelgazamiento.( En infusión, una cucharadita de llantén y tomar una taza diaria).

Tiene propiedades hemostáticas., favorece la coagulación de las heridas evitando el sangrado no sólo de heridas producidas externamente sino también en problemas de hemorroides.  En estos casos se recomienda beber tres tazitas de agua al dia.

USADA DE FORMA EXTERNA, si nos hacemos una herida, y no tenemos nada para cortar la hemorragia,  nos colocamos una hoja de llantén bien lavada encima de la herida esto ayudará a detener al hemorragia. a cicatrizar y prevenir de infecciones.

En quemaduras solares, se aplicaría en forma de cataplasmas de esta forma aliviamos el dolor y se regenera la piel.  Está indicada para las picaduras de insectos, disminuye la hinchazón y alivia el picor.que producen tanto en picaduras de avispas, pulgas y otros insectos e incluso cuando nos rozamos con alguna ortiga ya que calma muchísimo el picor que esta nos produce.   También es buena para lavarnos los ojos aliviando el cansancio, la inflamación o el enrojecimiento.

LAS HOJAS TAMBIÉN SE UTILIZAN PARA USO COMESTIBLE ESPECIALMENTE EN ENSALADAS.  Ricas en vitamina C, A y calcio.